Negocios

«Mexicana: la injusta repartición de la riqueza»


El gobierno de la Cuarta Transformación está pagando 815.4 millones de pesos a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación, pero la distribución de este dinero no será equitativa. El presidente Andrés Manuel López Obrador ahora habla de mil millones de pesos, pero la cifra acordada está casi 200 millones por debajo. Los pilotos y trabajadores de confianza recibirán dos tercios del monto total, aproximadamente el 43% y el 21% respectivamente. Los pilotos, alrededor de 900, recibirán en promedio 390 mil pesos, ya que eran los que tenían los salarios más altos y las mejores categorías. Los trabajadores de confianza, que incluyen desde altos directivos hasta secretarias y choferes, recibirán pagos mucho más bajos.

Después de los pilotos y los trabajadores de confianza, seguirán los trabajadores del Sindicato de Tierra, liderado por Tomás del Toro, que recibirán el 19% del monto total, y los sobrecargos de ASSA, liderados por Ada Salazar, que recibirán el 12%. Los trabajadores de tierra recibirán alrededor de 80 mil pesos, al igual que los sobrecargos. Luego, la cantidad disminuye para los jubilados, que representan solo el 2% del monto total. Fausto Guerrero, quien representa a los Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores, y el grupo Jubilados Connection Mexico Global, liderado por Iván Enríquez, recibirán aproximadamente 60 mil pesos cada uno. También hay unos 200 sobrecargos jubilados que recibirán un promedio de 60 mil pesos. En general, la distribución de la venta de la marca y otros activos no será tan justa como se celebra en el Palacio Nacional.

Mientras algunos sufren las consecuencias económicas, otros están obteniendo beneficios. Este es el caso de José Miguel Bejos, un hábil empresario que ha logrado éxito en el gobierno de la Cuarta Transformación. Bejos se está uniendo al selecto grupo de operadores aeroportuarios, al igual que Fernando Chico Pardo en Asur, Laura Diez Barroso y Eduardo Sánchez Navarro en GAP, y el grupo francés Vinci Airports en OMA. Bejos encabezará el nuevo Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, que inicialmente incluirá las terminales de Puerto Escondido y Tepic.

Con la llegada de los primeros vagones del Tren Maya este mes y el próximo de agosto, la presión se centra en ICA, dirigida por Guadalupe Phillips, y Alstom, encabezada por Maité Ramos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido insistente en realizar las primeras pruebas dinámicas del tren lo antes posible para tenerlo operativo en diciembre. Las pruebas se realizarán a una velocidad de 75 kilómetros por hora, casi la mitad de su velocidad máxima. ICA y Alstom serán responsables de garantizar que el tren esté listo para su funcionamiento.

La Secretaría de Infraestructura, dirigida por Jorge Nuño, declaró desierta la licitación del Puente El Rizo de Oro en Chiapas. Tres empresas cumplieron con los requisitos técnicos, pero sus ofertas económicas no fueron satisfactorias para la autoridad. Las empresas que participaron fueron Grupo ICA, el consorcio integrado por Idinsa y Aldesa, y Contratista General de América Latina. Esta decisión representa un golpe para las finanzas del gobierno de la Cuarta Transformación.

El gobierno de la Cuarta Transformación también enfrenta la cancelación anticipada y el consiguiente resarcimiento a los concesionarios de seis hospitales construidos bajo la figura de Asociaciones Público-Privadas en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Marhnos, GIA y Acciona son las empresas responsables de la construcción de estos hospitales. Esta cancelación representa otro golpe financiero para el gobierno, ya que tendrán que pagar el resto del contrato y absorber la deuda.

El juez Segundo concursal, Saúl Martínez Lira, aprobó el concurso mercantil de Landsteiner Scientific, con el apoyo del 90% de los acreedores, en su mayoría Bancomext y Northgate Credit Fund. El fondo BID Capital aportará 350 millones de pesos para pagar a los bancos que no llegaron a un acuerdo. Miguel Granados retendrá la mayoría y el control de la empresa.

La empresa D’Europe se ha unido a la Canaco Ciudad de México, afiliando todas sus tiendas a la cámara empresarial. La Canaco está preparando un plan de apoyo a los trabajadores y está organizando un gran festejo para celebrar su 150 aniversario.

En resumen, el gobierno de la Cuarta Transformación está enfrentando desafíos financieros y distribuciones inequitativas en diversos sectores. Mientras algunos empresarios obtienen beneficios, como José Miguel Bejos, otros trabajadores y jubilados se ven afectados por las decisiones tomadas por el gobierno.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba