Negocios

«Los pactos inconfesables de AMLO en su mañanera: ¿Qué hay detrás?»


México está sumido en una crisis de seguridad pública que ha dejado cifras alarmantes: 156,000 muertos por violencia en lo que va del sexenio, más de 45,000 personas desaparecidas sin ser localizadas y 2,710 fosas clandestinas (según la Comisión Nacional de Búsqueda). Estas no son solo cifras, son personas que merecen justicia y soluciones por parte del gobierno.

A pesar de esto, la estrategia del actual gobierno de «abrazos no balazos» no parece estar funcionando. De hecho, el sexenio actual es el más violento y sangriento del que se tiene registro. Es hora de que se dejen de culpar a administraciones pasadas y se tomen medidas efectivas para resolver este problema.

Recientemente, el presidente López Obrador tergiversó la propuesta de Delia Quiroa, una activista y madre buscadora de Tamaulipas, quien llamó a los líderes del narcotráfico a no desaparecer personas. López Obrador, en cambio, sugirió un «pacto social» con la delincuencia organizada en el que ellos deberían comportarse como «buenos ciudadanos».

Es incomprensible que el presidente piense que se puede buscar un pacto con quienes se dedican a romper el contrato social y causar pérdidas a la sociedad. Su deber es hacer cumplir las leyes, lo cual incluye perseguir a los delincuentes y no pactar con ellos.

Es indignante que la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, haya responsabilizado a los jóvenes desaparecidos en el Call Center de Jalisco de su propia desaparición, acusándolos de «fraudes inmobiliarios y extorsiones». ¿Desde cuándo acusar a las víctimas es la respuesta del gobierno? ¿Dónde quedó la labor de evitar delitos y juzgar a los delincuentes?

El mandatario también debe responder por las víctimas inocentes de la violencia, como la niña de cuatro años que falleció en un fuego cruzado o la chica que fue asesinada en la autopista a Cuernavaca por no detenerse en un retén.

Es hora de que la sociedad mexicana exija soluciones y justicia en lugar de defender al crimen organizado. No podemos tolerar más excusas y justificaciones.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba